Commodore Amiga mini! Raspberry Pi inside
¿Tenías un Amstrad o un Spectrum allá por los 80s y/o principios de los 90s y te quedabas embobado viendo las capturas de pantalla del Amiga 500? Pues vamos a sacarnos la espinita a lo grande!

Pues si… cuando ibas a comprarte un juego para tu Spectrum/Amstrad/Commodore/MSX…. casi seguro te lo comprabas por la portada, incluso le dabas la vuelta a la caja y veías las capturas de pantalla, y ahí estaba.. la versión Amiga!
Siempre con esos colores y esos gráficos más parecidos a un arcade que los píxeles como puños de tu ordenador de cinta en la mayoría de los casos…


AL LIO!
Necesitaremos:
Una Raspberry Pi (he probado con una 2B y con una 3B+) estas últimas están más complicadas de conseguir desde que salió la 4, pero con una 3 o una 3b+ va a ir perfecto: https://amzn.to/2SlMYym
Una tarjeta micro sd clase 10 (con 16 gb sobra): https://amzn.to/33kFTEH
Una fuente de alimentación de 5V – 2A (mínimo): https://amzn.to/33sjZzz
Un teclado y un ratón (cualquiera que tengáis por ahí usb) o uno molón como este: https://amzn.to/3jjI5lk
Un cable HDMI y un Joystick/Pad…usb. Yo me hice en su día con un Competition Pro usb que para emular ordenadores de 8/16bits es muy fiel: https://amzn.to/2HLcUBr
Teniendo el material necesario, lo primero es descargarse la distribución Amibian desde su página oficial aquí
Esto os descargará una imagen comprimida, habrá que descomprimirla y grabarla en la micro sd, para ello podemos usar win32diskimager en windows o etcher en mac por ejemplo.


Ya grabada la imagen que nos hemos descargado en nuestra microsd, la insertamos en nuestra Raspberry Pi para el primer arranque.
Aquí voy a hacer un alto en el camino ya que va a depender de como conectemos la Raspberry Pi a nuestra tv/monitor.
*Si vas a conectarla por HDMI, puedes saltarte estos pasos.
En mi caso, buscando algo más de realismo la tengo conectada a un CRT antiguo por av, con un cable como este
Asique en caso de querer conectarla a una tv de «culo» a parte de comprar un cable como el que os indico, hay que modificar unos parámetros en el archivo config.txt
Si conectamos la microsd a un equipo (windows/mac) este solo reconocerá la partición de arranque, que es justo la que queremos modificar
Abrimos la unidad y editamos con cualquier editor de texto (notepad por ejemplo) el archivo config.txt y modificamos las siguientes líneas (haced una copia antes):


Pues una vez configurado el modo de salida de imagen de nuestra Raspberry, metemos la microsd y encendemos, después del logotipo de amibian, nos cargará el menú del emulador, primero vamos a salir pulsando Quit.

Una vez fuera del emulador, vamos a configurar varias cosas del sistema base:
Primero vamos a utilizar todo el espacio de nuestra microsd, para ello pulsamos 6. Settings, tecleamos raspiconfig, dentro del siguiente menú bajamos hasta el 7 Advanced Options y seleccionamos A1 Expand Filesystem
Nos indicará que la tarjeta se redimensionará en el próximo arranque, asique pulsamos finalizar, nos preguntará si queremos reiniciar y le decimos que si.
Como lo que queremos emular es un Amiga 1200 con Whdload, para así tener un disco duro virtual con los juegos que nos descarguemos, necesitaremos 3 archivos:
Classic Workbench 3.1, Amiga Workbench 3.1 en formato ADF y kickstart v3.1
podéis rastrear por internet o podemos mirar hacia otro lado (guiño, guiño…)
Una vez que tengáis los archivos, copiadlos en un pendrive formateado en fat32 y guardarlo por ahora.
Habíamos reiniciado nuestra Raspberry para redimensionar la micro sd, salimos otra vez de la pantalla del emulador pulsando quit y volvemos a la pantalla azul, esta vez pulsamos 7 ya que vamos a indicarle el modelo de raspberry tenemos.
Por si dudamos, tecleando whatpi nos dirá que modelo estamos usando.
Yo estoy usando una pi3 asique pondría el comando aberrypi3:
Tecleamos menu y vamos a copiar los 3 archivos que teníamos en nuestro pendrive, para ello nos vamos a la opción 4-Open midnight commander:
Sino estáis familiarizados con este tipo de gestores de ficheros, puede parecer complicado, pero es sencillo:
la pantalla se divide en 2, el origen y el destino, con la tecla tabulador nos movemos entre las 2 ventanas.
Nos situamos en la de la izquierda para seleccionar nuestro pendrive, que se encontrará en media\usb, para llegar vamos pulsando en los dos puntos (..) hasta llegar a la raiz, luego seleccionamos media y dentro usb.
Una vez que lo tenemos, con tabulador pasamos a la derecha y buscamos la ruta que aparece en la imagen (root/amibian/amiga_files/hdd) *si nos perdemos, es ir dandole a (..) hasta llegar a la raiz (/) y desde ahí volver a buscar la ruta.
Encontradas las 2 rutas, con tabulador nos movemos a la de la izquierda, seleccionamos System.hdf y pulsamos F5 y enter. Esto nos copia el archivo a la carpeta seleccionada de destino. Misma operación con el archivo workbench.adf.
Para el kickstart, hacemos lo mismo solo que en el destino la ruta debe ser root/amibian/amiga_files/kickstarts
(Pelearnos con el midnight commander nos va a venir bien para luego pasar los juegos al hdd)
Cuando tengamos los 3 archivos copiados, pulsamos F10 y tecleamos exit (enter).
Ahora vamos a configurar las características de nuestro Amiga:

Seleccionamos la ROM (esa que hemos copiado en la carpeta kickstart y que no sabemos de donde la hemos sacado….)

Le ponemos 4Mb de RAM a nuestro Commodore Amiga para que no sufra con el whdload:

Añadimos el disco duro (el archivo de 500mb que copiamos en el pendrive y nos costó tanto pasar a la microsd… )
Pinchamos en Hard drives/CD, pulsamos en add hardfile y seleccionamos el archivo system.hdf:
Ya tenemos nuestro workbench listo para instalar, afinamos un poco la configuración para que cuando arranque, nos salga directamente nuestro Amiga 1200 y no tengamos que pasar por el emulador:

En este punto ya que llevamos un rato, vamos a salvar la configuración que la podemos liar y tener que empezar otra vez…
Pinchamos en Configurations, seleccionamos (con un click) config0 y damos a Save.
Al final le diremos a Amibian que arranque con esta configuración por defecto.

Pues ya tenemos la configuración del emulador, ahora vamos a instalar el sistema operativo:
Pulsamos Start para que arranque nuestro flamante Commodore Amiga 1200 y empezamos la instalación:

En este punto ya nos pide insertar el disco, pulsamos F12 para volver al emulador e insertar el disco:

Como ya hemos insertado el disco y lo ha detectado, a parte de indicárnoslo, nos pregunta si actualizar a 3.1, le decimos que no.

Una vez que ha terminado la instalación, tendremos que retirar el floppy del workbench.
Pulsamos F12 para ir al emulador y lo expulsamos:

Añadiendo juegos
A esto habíamos venido… ¿verdad?
Podemos descargarnos juegos en adf y liarnos a insertar y expulsar disquetes cada 2 por 3… pero ya que hemos llegado hasta aquí, vamos a bajarnos juegos en formato whdload.
La mejor página para esto es whdownload
Así por encima los juegos en whdload son juegos que están «instalados» de manera que nosotros tendremos un hdd virtual en nuestro amiga con los juegos que copiemos ordenados por carpetas.
Y además para lanzar cualquiera valdrá con entrar en su carpeta y lanzar el ejecutable, más cómodo imposible!

Cuando tengamos en nuestro pendrive los juegos que hemos descargado de la página anterior y ya descomprimidos cada uno en su carpeta, nos vamos a nuestro amigo 4.-Open Midnight Commander.
¿Nos acordamos como se llegaba? pues F12 para volver al emulador, Quit, y pulsamos 4.

Aprovechando que hemos salido con F10 de Midnight Commander, vamos a poner por defecto nuestra configuración. Pulsamos 7-Emulators Setup, tecleamos emulatorconfig y luego uaeconf0.
Vamos a por el último paso… (vaya chapa eh?)…
Nos falta crear nuestro disco duro virtual donde hemos copiado nuestros juegos.
Si seguimos en la pantalla azul, tecleamos exit, se nos lanzará el emulador, pulsamos F12 para volver a la configuración del mismo.
En el menú de la izquierda, pinchamos en Hard drives/CD y luego Add Directory



Ahora si que si, estamos listos para arrancar nuestro Commodore Amiga 1200 con un disco duro lleno de juegos!
Una última vez, vamos a ir a configurations, si hemos borrado el resto de configuraciones y solo nos queda config0, solo habría que darle a save, sino, seleccionamos config0 y save.
Para comprobar que todo ha ido bien, pulsamos shutdown y apagamos nuestro mini Amiga por completo.
Encendemos nuestra Raspberry Pi y....

Rizamos el rizo??
Carcasas para Raspberry las hay a patadas… pero nos hemos hecho un Commodore Amiga verdad?
Si tenéis una impresora 3d o algún amíguete y os hace el favor… podéis imprimir esta chulada


Pues esto ha sido todo, espero que después de tanto lío, tengáis vuestra Raspberry convertida en un Amiga 1200 que ya nos hubiese gustado tener en nuestra época…
Cualquier duda, ahí tenéis los comentarios!!
[…] queréis usarlo en un Commodore Amiga como este, o en un Commodore 64 como este otro… o incluso en esta pedazo de […]